Mapa - Araya (Venezuela) (Araya)

Araya (Araya)
Araya es un pueblo venezolano ubicado en el sector más occidental de la Península de Araya, en el Estado nororiental de Sucre. Es capital del Municipio Cruz Salmerón Acosta.

Araya es árida y seca, así como mundialmente famosa por sus salinas. Posee un gran potencial turístico gracias a sus hermosas playas y a la antigua fortaleza española ubicada junto a las playas

La vía más rápida para llegar a Araya es tomando una pequeña embarcación o bahía conocida como Tapaíto, desde la ciudad de Cumaná, de la cual dista unos 18 km.

Descubierta por Pedro Alonso Niño y Cristóbal Guerra en 1500, la historia de la comunidad de Araya se halla estrechamente relacionada con la explotación de las salinas que permitieron la obtención, desde tiempos tempranos de la conquista, de sal en el Caribe, lo cual facilitó la navegación y las acciones realizadas en esas tierras al poder disponer de ese importante conservante in situ. Pero no es hasta el año 1601 cuando los españoles toman conciencia de la importancia de las salinas debido a las incursiones de navíos de piratas holandeses en la península de Araya con la intención de apoderarse de la misma. La situación llegó a un punto crítico en 1605 cuando se enfrentaron ocho barcos holandeses con la flota española. Los holandeses fueron derrotados y los españoles destruyeron las instalaciones que habían construido en la salina, ejecutando además a los prisioneros, entre ellos a su comandante, el pirata Daniel Mujerol, en el cerro que hoy lleva su nombre. Las hostilidades hispano-holandesas se fueron sucediendo y a raíz de esta puja, la Corona española decreta en 1622 construir la Real Fortaleza Santiago de Arroyo de Araya o castillo de Araya, culminada en 1630. En 1648 se firmó la paz con Holanda, y el tráfico formal de mercancías se estableció en la zona sur oriental del Caribe. El Castillo de Araya dejó de tener funciones defensivas el 6 de enero de 1762, cuando fue volado parcialmente por orden del gobernador de Cumaná. Hasta las inmediaciones de la población de Araya y de su castillo llegaron dos eminentes naturalistas que exploraron científicamente el territorio venezolano en el periodo colonial. El primero de ellos el sueco Pehr Löfling, quien fue el pionero en realizar descripciones de carácter metódico de la fauna y flora venezolana e introduce el microscopio en el país. Löfling, el 8 de abril de 1754 desde el buque donde venía a Venezuela, fondeado frente al castillo de Araya, estudia el fenómeno de bioluminiscencia marina característico de la zona El segundo de estos eminentes científicos es el Barón Alejandro de Humboldt, quien en su periplo por el territorio nacional el 19 de agosto de 1799 visita las ruinas del castillo de Araya además de realizar estudios, astronómicos, geográficos, geológicos, zoológicos y botánicos. Al igual que Löfling, estudia el fenómeno de la bioluminiscencia de las aguas de la región

Pese a que el Castillo de Araya dejó de tener funciones defensivas en la península en 1762, las salinas siguieron siendo explotadas por particulares hasta que en 1872 fueron adquiridas por el Estado venezolano durante el gobierno de Antonio Guzmán Blanco.

A finales de la década de los 50 del siglo XX fue escenario del documental "Araya" dirigido por Margot Benacerraf, el cual ganó el Premio Internacional de la Crítica del Festival de Cannes en 1959.

El 31 de octubre de 1960, durante el gobierno del presidente Rómulo Betancourt, el castillo fue declarado monumento histórico nacional según Gaceta Oficial N° 26395.

En el año 2002 fueron nacionalizadas las Salinas de Araya con la empresa ENSAL.

Para 2017, se reportaron la presencia de piratas de mar en playas aledañas de esta localidad y de clanes o pandillas dedicados a esta actividad delictiva.

 
Mapa - Araya (Araya)
Mapa
Google - Mapa - Araya (Venezuela)
Google
Google Earth - Mapa - Araya (Venezuela)
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Araya (Venezuela)
Bing (desambiguación)
Nokia - Mapa - Araya (Venezuela)
Nokia
OpenStreetMap - Mapa - Araya (Venezuela)
OpenStreetMap
Mapa - Araya - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Araya - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Araya - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Araya - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Araya - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Araya - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Araya - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Araya - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Araya - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - Venezuela
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
VES Bolívar (Venezuelan bolívar) BsS. or Bs. 2
ISO Lenguaje
ES Idioma español (Spanish language)
Barrio - País  
  •  Brasil 
  •  Colombia 
  •  Guyana